EN ESTE BLOG SE ENCUENTRAN LA MAYORÍA DE LAS COSAS RELACIONADAS CON EL VOLEIBOL COMO LAS BASES FUNDAMENTALES, ALGUNOS PASOS, COMO SE JUEGA, CUALES SON SUS REGLAS, MATERIAL QUE SE NECESITA, LA HISTORIA EN BREVE DEL VOLEIBOL, DONDE SE DESARROLLA Y COMO HA IDO EVOLUCIONANDO AL PASO DEL TIEMPO.
El voleibol es un juego que se ha convertido en un deporte famoso. Estar en constante movimiento, saltando y haciendo mates, con el objetivo de que la pelota pase por encima de la red, se ha convertido en un deporte con el que muchos disfrutan. Este deporte se practica en muchas partes, desde escuelas a grandes gimnasios, e incluso en la playa. Con todo el movimiento que se realiza al jugar, es sin duda un deporte que te mantendrá activo y en forma. Este deporte también se considera una disciplina que puede ser practicada de por vida, donde todo el mundo, desde los niños pequeños hasta los ancianos, pueden seguir jugando, manteniéndose en un estado saludable y activo

El Voleibol fue inventado por William G. Morgan en 1895, en Holyoke, Massachusetts. Morgan nació en 1870, en Lockport, Nueva York. Conoció a James Naismith mientras estudiaba en laUniversidad de la YMCA de Springfield. Naismith había inventado el baloncesto recientemente. Fue durante el verano de 1895 cuando Morgan se trasladó a Holyoke. Allí se convirtió en el director de educación física. Este papel le dio la capacidad de llevar una gran cantidad de programas y actividades para adultos de sexo masculino. Tuvo mucho éxito en esa posición, ya que la ayuda y orientación que allí brindaba fue felizmente aceptada.
En lo que respecta al Voleibol para discapacitados, hay que recalcar que el deporte para discapacitados no se conoce antes de la Segunda Guerra Mundial. Es a raíz de las consecuencias de esta 2ª Gran Guerra (veteranos de Guerra con amputaciones,… etc.) que los hospitales se ven forzados a ver la silla como herramienta positiva para el discapacitado y empiezan a utilizarla como elemento deportivo.
De esta manera, comienza a utilizarse el deporte como medio de rehabilitación y – especialmente – como medio de reinserción social.
Por eso, en 1948 el Dr. Ludwing Guttman del Centro Nacional de Lesiones de Columnas del Hospital Stoke Mandeville de Aylsburg (Inglaterra) decide organizar el Primer Programa Europeo de Deportes sobre Sillas de Ruedas, naciendo así los Juegos de Stoke Mandeville.
Estos Juegos son la antesala de los juegos paraolímpicos, que se celebran por primera vez en Roma en 1960, justo tras los Juegos Olímpicos. La única gran diferencia entre las dos es que en las Paraolimpiadas los atletas y las federaciones se agrupan teniendo en cuenta la discapacidad. Por eso, los atletas con discapacidad mental se agrupan en las Olimpíadas Especiales (fundadas en los 60 por iniciativa de la Sra. Eunice kennedy Shriver).
El currículum del voleibol en las paraolimpiadas es breve. El “sitting” voleibol o voleibol sentado debuta como paraolímpico en Arnhem'80 y ha dejado de serlo en Atenas´04. El “standing” voleibol o voleibol de pie – por su parte – debuta antes (en Toronto´76) para también dejar de ser paraolímpico en Atenas’04.
¿Cómo se juega?

BASES FUNDAMENTALES DEL VOLEIBOL
El voleibol, voleibol, balonvolea o simplemente vóley, es un deporte donde dos equipos se enfrentan sobre un terreno de juego liso separados por una red central, tratando de pasar el balón por encima de la red hacia el suelo del campo contrario. El balón puede ser tocado o impulsado con golpes limpios, pero no puede ser parado, sujetado, retenido o acompañado. Cada equipo dispone de un número limitado de toques para devolver el balón hacia el campo contrario. Habitualmente el balón se golpea con manos y brazos, pero también con cualquier otra parte del cuerpo. Una de las características más peculiares del voleibol es que los jugadores tienen que ir rotando sus posiciones a medida que van consiguiendo puntos.
Existen diversas modalidades. Con el nombre de voleibol se identifica la modalidad que se juega en pista de interior, pero también es muy popular el vóley playa que se juega sobre arena. El voleibol sentado, es una variante con creciente popularidad entre los deportes para discapacitados y la práctica del cachibol está extendida en las comunidades de mayores. La comunidad ecuatoriana repartida por el mundo practica la variante local, el ecuavóley. La comunidad china de Norteamérica mantiene una liga de voleibol nueve (nine man volleyball). Con carácter más informal existen otras variantes que son practicadas de forma popular en verano, en playas y zonas turísticas, como el futvóley, el water vóley o el bossaball.

LAS 15 REGLAS MAS IMPORTANTES DEL VOLEIBOL
1. El jugador tiene que evitar que el balón llegue al suelo.
2. Si el balón sale del campo cuenta como falta y saca el equipo contrario.
3. Sólo se pueden dar un máximo de tres toques por equipo.
4. Hay que ir rotando cada lugar, cada uno en el sitio de al lado.
5. Los jugadores no se pueden apoyar en la red cuando juegan con el balón.
6. Un jugador no puede dar dos toques.
7. El balón tiene que pasar por encima de la red para que cuente como punto.
8. Si un equipo marca punto saca otra vez.
9. Un jugador puede rematar a cualquier altura.
10. Si el saque no se ejecuta bien saca el equipo contrario.
11. En el primer toque del equipo se puede tocar con cualquier parte del cuerpo.
12. Los jugadores después del saque pueden ocupar la posición que quieran dentro de sus canchas.
13. Los jugadores no pueden traspasar la línea.
14. Se puede rematar en el espacio del equipo contrario.
15.Si no se hace el orden de rotación antes del saque se pierde la jugada.
DONDE SE DESARROLLA
El juego se desarrolla en un terreno grande (preferiblemente de arena, mas efectivo creeme) donde dos equipos de 6 personas juegan, al momento de tirar, se puede hacer desde las dos esqunias de cada equipo y hasta en el medio, solo se usa el boleo de pelotas, bajas, y el de uniendo los puños
No hay comentarios:
Publicar un comentario